Актуальные вопросы синтаксиса венесуэльского национального варианта испанского языка

Автор: Носкова Анна Ильинична

Журнал: Историческая и социально-образовательная мысль @hist-edu

Рубрика: Филология и лингвистика

Статья в выпуске: 4 (26), 2014 года.

Бесплатный доступ

В статье рассматривается своеобразие глагольной системы венесуэльского национального варианта испанского языка. Представлены актуальные особенности функционирования самостоятельных и служебных частей речи, снабженные примерами и комментариями. Также проанализированы дискурсивные маркеры, характерные для местной дифференциации испанского языка.

Синтаксис, испанский язык, национальный вариант, венесуэла

Короткий адрес: https://sciup.org/14950196

IDR: 14950196

Список литературы Актуальные вопросы синтаксиса венесуэльского национального варианта испанского языка

  • Rodríguez Briones J. Z. Uno ¿Pronombre indefinido o deíctico personal ampliado? Omnia 2.2. -Maracaibo: LUZ. 1996. -132 p. Pp. 24-38.
  • Pérez Arreaza L. La función acusativa del clítico le en el habla de Caracas. Ponencia presentada en las IV Jornadas de Investigación del Núcleo de Decanos de Humanidades y Educación. -Valencia: EA. 1999. -117 p.
  • Navarro Correa M. Clíticos y frases verbales en el habla de Valencia. Español Actual 53. -Madrid: ARCO/LIBROS, S.L. 1990. -129 p. Pp. 111-120.
  • Mosonyi E. E. El habla de Caracas (Estudio de Caracas, vol. VI, tomo V). -Caracas: UCV. 1971. -821 p.
  • Flores L. G. Resumptive pronouns in Venezuelan spanish: A new analysis of relativization. Tesis de Maestría, University of Pennsylvania. 1987.
  • Rivas L. M. Usos de los pronombres relativos en el habla culta de Caracas. -Caracas: UCV. 1987. -149 p.
  • Bentivoglio P., Sedano M. El español hablado en Venezuela. En César Hernández Alonso (Ed.). Historia y presente del español de América. -Salamanca: Junta de Castilla y León. 1992. -858 p. Pp. 775-801.
  • Ledezma M., Barrera Linares L. Algunos fenómenos morfosintácticos del habla de Venezuela. Letras 43. -Caracas: IUPC. 1985. -256 p. Pp. 140-221.
  • Sedano M., Bentivoglio P. Venezuela. En Manuel Alvar (Dir.), Manual de dialectología hispánica. El Español de América. -Barcelona: Ariel. 1996. -254 p. Pp. 116-133.
  • Freites Barros F. Uso de la forma posesiva pospuesta perifrástica de segunda y tercera persona en el habla de Caracas. Tesis de Maestría. -Maracay: UPEL e Instituto Pedagógico de Maracay. 1998.
  • Ledezma M. El uso del pretérito y del antepresente en el habla de algunas regiones de Venezuela. En actas del V Congreso Internacional de la ALFAL 1978. -Caracas: UCV. 1986. 1032 p. Pp. 376-383.
  • Álvarez A., Álvaro B. Los usos del futuro en las telenovelas. Video-Forum 10.5-28. -Caracas: Fundación Academia Nacional de Ciencias y Artes del Cine y la Televisión. 1981.
  • Navarro Correa M. El futuro de indicativo en el habla de Valencia (Venezuela). Ponencia presentada en el VII ENDIL. -Maracaibo: ENDIL. 1986. -592 p.
  • Silva-Corvalán C., Terrell T. D. Notas sobre la expresión de futuridad en el español del Caribe. Hispanic Linguistics 2,2. 1989. -276 p. Pp. 190-208.
  • Chumaceiro I. Las oraciones condicionales (no pasado) en el español de Caracas. -Caracas: UCV. 1990. -94 p.
  • Navarro Correa M. La alternancia -ra/-se y -ra/-ría en el habla de Valencia (Venezuela). Thesaurus XLV. -Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 1990. -849 p. Pp. 481-488.
  • Flores Ortega B. El subjuntivo: presente y pretérito en niños venezolanos por estrato social, edad y sexo. Un estudio de casos. En Alfredo Matus, II. 1995. Pp. 1118-1125.
  • Campos Z. La alternancia de la forma -ra/-se en el español de Caracas. Ponencia presentada en la XLIII Convención Anual de la AsoVAC. -Mérida: UCV. -763 p. 1993.
  • Chumaceiro I. Estudio de creencias y actitudes lingüísticas en relación con alternancia -ra/-se en el español de Caracas. En Alfredo Matus, I. 1995. Pp. 297-305.
  • Álvarez A., Álvaro B. El idioma español de la Venezuela actual. -Caracas: Cuadernos LAGOVEN. 1992. -412 p.
  • De Jonge R. La cosa (no) es como está. En César Hernández Alonso (Eds.), El español de América. Actas del III Congreso Internacional de «El español de América», 1. -Valladolid: Junta de CAstilla y León. 1991. Pp. 495-504.
  • Alario A. La pluralización del verbo haber en el español de Caracas: un análisis sociolingugüístico. Ponencia presentada en la XLII Convención Anual de la AsoVAC. -Caracas: UCV. 1992. -298 p.
  • Torroja N. La pluralización de hacer en las expresiones temporales. Su manifestación en el habla de Caracas. Ponencia presentada en el XL Congreso Internacional de la ALFAL. -Las Palmas de Gran Canaria: LUZ. 1996. -344 p.
  • Navarro Correa M. Valoración social de algunas formas verbales en el habla de Valencia (Venezuela). Anuario de Lingüística Hispánica VIII. 1992. Pp. 201-231.
  • Molina de Meza T. Sustitución del morfema gramatical mos por la desinencia nos (veníamos-veníanos) en el español de la ciudad de Mérida. Ponencia presentada en la XLIII Convención Anual de la AsoVAC. -Mérida: LUZ. 1993. -279p.
  • Torroja N. La expresión temporal con los verbos hacer y tener en el habla de Caracas. En Alfredo Matus II. 1995. Pp. 855-866.
  • Navarro Correa M. Uso de recordar, acordarse y recordarse en el habla de Valencia. Ponencia presentada en la XLIII Convención Anual de la AsoVAC. -Mérida: LUZ. 1993. -312 p.
  • Malavé C. Perfil semántico-sintáctico del verbo decir en el habla de Caracas. Tesis de Licenciatura. -Caracas: UCV. 1990.
  • Sórensen H. El verbo decir como marcador de discurso en el habla de Caracas. Núcleo 15. -Caracas: UCV. 1998. Pp. 93-110.
  • Navarro Correa M. Vitalidad de algunos adverbios en el habla de Valencia (Venezuela). En Manuel Almeida y Josefina Dorta (Eds.), Contribuciones al. estudio de la lingüística hispánica. Homenaje al. Profesor Manuel Trujilla I. -Barcelona: Montesinos. 1997. Pp. 295-309.
  • Sedano M. Los adverbios demonstrativos en el español de Caracas y otras ciudades hispanohablantes. Tesis de Doctorado. -Caracas: Universidad Nacional de Educación a Distancia. 1996.
  • Álvarez A. Vestigios de origen criollo: un análisis de marcadores en el español de Venezuela. Anuario de Lingüística Hispánica VII. 1991. Pp. 9-27.
  • Rodríguez Briones J. Z. Uso de los deícticos espaciales en el habla culta de Caracas. -Caracas: UCV. 1994. -127 p.
  • Sedano M. Las posibilidades de ahí como elemento central del sistema locativo. En Marina Arjona. 1996. Pp. 103-108.
  • Miyoshi J. Las secuencias del tipo más nada en el habla culta de Caracas. Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de «El español de América». -Burgos: LUZ. 1995. -341 p.
  • Bentivoglio P., D’Introno. Análisis sociolingugüístico del dequeísmo en el habla de Caracas. Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española V. -Caracas: ARCO/LIBROS. Pp. 59-82.
  • García É. El fenómeno (de) dequeísmo desde una perspectiva dinámica del uso comunicativo de la lengua. En José G. Moreno de Alna (Ed.), Actas del II Congreso Internacional sobre el español de América. -México: UNAM. 1986. Pp. 46-65.
  • Galué D. El queísmo en el habla de Caracas: un caso de variación lingüística. Núcleo 13. -Caracas: UCV. 1996. Pp. 9-26.
  • Galué D. Me di cuenta que… Un estudio sociolingüístico del habla de Caracas. Tesis de Maestría. -Caracas: UCV. 1998.
  • García C. Algunos usos de las preposiciones en y de en el habla culta de Caracas. Tesis de Licenciatura. -Caracas: UCV. 1973.
  • de Stefano L. Subordinadas relativas en el español de Caracas. En Elizabeth Luna Traill, I. -Caracas: ARCO/LIBROS. 1992. Pp. 541-551.
  • Alario A. El uso del que galicado en hablantes jóvenes caraqueños (de 14 a 30 años). Tesis de Licenciatura. -Caracas: UCV. 1991.
  • Bentivoglio P., de Stefano L., Sedano M. El uso del que galicado en el español actual. Ponencia leída en el VIII Congreso Internacional de la ALFAL. -Tucumám: LUZ. 1987.
  • Navarro Correa M. Uso del que galicado en el habla de Valencia. XLVII Convención Anual de la AsoVAC. -Valencia: LUZ. 1997.
  • Rosenblat Á. El fantasma del que galicado. En la educación de Venezuela. Voz de alerta. -Caracas: Monte Ávila. 1975. Pp. 147-149.
  • Sedano M. El que galicado en el habla de Caracas. Lingua Americana 2,1. -Maracaibo: LUZ. 1998. Pp. 3-22.
  • Sedano M. A la que yo escribí fue a María vs. Yo escribí fue a Maria. El uso de estas dos estructuras en el español de Caracas. Boletín de Lingüística 9. -Caracas: UCV. 1995. Pp. 51-80.
  • Bentivoglio P. Clauses introduced by the preposition para in spoken Spanish: An analysis from a discourse viewpoint. En Carol Neidle y Rafael A. Núñez Cedeño (Eds.), Studies in Romance languages. -Dordrecht: Foris. 1987. Pp. 1-14.
  • Suñer M. Lexical subjects of infinitives in Caribbean Spanish. En Oswaldo Jaeggli y Carmen Silva-Corvalán (Eds.), Studies in Romance Linguistics. -Dordecht: Foris. 1986. Pp. 189-203.
  • Domínguez C. L. Estructuración funcional del SN: la cláusula relativa. En Marina Arjona. -Caracas: LUZ. 1996. Pp. 313-318.
  • Obregón H. Introducción al. estudio de los marcadores interaccionales del habla dialogada en el español de Venezuela. -Caracas: IUPC. 1985. 174 p.
  • Mostacero R. La función de los marcadores interaccionales en la apropiación del habla adulta. Tesis de Maestría. -Caracas: UPEL/IUPC. 1991.
  • Gómez A. Lenguaje coloquial venezolano. -Caracas: UCV. 1969. -247 p.
Еще
Статья научная