Significado de la Reforma Universitaria de 1918

Автор: Ricardo Ramón Romero

Журнал: Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara @fundacionmenteclara

Статья в выпуске: 2, Vol. 3, 2018 года.

Бесплатный доступ

Este artículo muestra como los ideales de Democracia, Republicanismo, Socialismo o Liberalismo, toman cuerpo social en la modernidad y los principios Reformistas encuentran en los universitarios un sujeto social que los mantiene en alto. La rebeldía juvenil que dio lugar a los hechos de Córdoba, fue la convergencia de una Argentina que ingresaba al mundo moderno y una Universidad que se negaba a cambiar. Y sin agotarse en la Universidad Nacional de Córdoba, los estudiantes construyeron un programa político que proponía una nueva Universidad para construir una nueva sociedad. Sin duda, el reformismo se constituyó en una identidad y una utopía de un pensamiento alternativo en Latinoamérica.

Еще

Reforma universitaria, democracia, republicanismo, socialismo, idealismo

Короткий адрес: https://sciup.org/170163639

IDR: 170163639   |   DOI: 10.32351/rca.v3.2.47

Фрагмент статьи Significado de la Reforma Universitaria de 1918

“…La juventud argentina de Córdoba

a los hombres libres de Sudamérica...”

Manifiesto Liminar La Gaceta Universitaria, 1918

►El “Grito de Córdoba” se hizo sentir más allá de las sierras; cruzó la Cordillera, recorrió la zona andina, hasta llegar a la isla caribeña de Cuba. No fue solo una extensión geográfica, también trascendió su tiempo histórico; aún hoy, luego de varias generaciones, miles de estudiantes en América Latina reivindican ese legado como modelo de Universidad y sociedad. Incluso en otros continentes los principios reformistas son tomados como bandera de lucha; cabe recordar que la frase “Prohibido Prohibir”, utilizada en el Mayo Francés, debe su autoría al romanticismo de Deodoro Roca, redactor del Manifiesto Liminar (Kohan, N. 1999).

Así como los ideales de Democracia, Republicanismo, Socialismo o Liberalismo toman cuerpo social en la modernidad, los principios Reformistas encuentran en los universitarios un sujeto social que los mantiene en alto. La rebeldía juvenil que dio lugar a los hechos de Córdoba, fue la convergencia de una Argentina que ingresaba al mundo moderno y una Universidad que se negaba a cambiar. Y sin agotarse en la Universidad Nacional de Córdoba, los estudiantes construyeron un programa político que proponía una nueva Universidad para construir una nueva sociedad. Sin duda, el reformismo se constituyó en una identidad y una utopía de un pensamiento alternativo en Latinoamérica (Biagini, H. 2000).

La Reforma Universitaria debe ser estudiada tanto desde su perspectiva histórica como desde sus componentes sociales y políticos. Con ese objetivo, se expone en primer lugar los cambios profundos generados por el ingreso de Argentina al mercado mundial, en especial en lo que refiere a su aspecto político, para describir el proceso que concluyó con la consagración de los principios reformistas en la Universidad Argentina, analizando los componentes sociales e ideológicos que le dieron sustento, para luego ver su expansión latinoamericana y reflexionar sobre su actualidad.

Una Universidad democrática y abierta a la sociedad debe formar parte de cualquier proyecto progresista. Por eso, si para el movimiento estudiantil, que es capaz de organizarse, expresarse y disputar en el terreno político, resulta indispensable comprender el aporte del reformismo a la construcción de una alternativa. Con ese horizonte se escriben estas líneas.

Transformaciones de la sociedad argentina en su ingreso a la modernidad

En su producción académica, Eric Hobsbawm divide la era moderna en un siglo largo y otro corto; poniendo a la Gran Guerra como un punto de inflexión del optimismo del desarrollo modernista y su ingreso a un enfrentamiento entre comunismo y capitalismo. Interesantemente, coloca al levantamiento Cordobés en el siglo corto, como parte de la extensión de la revolución bolchevique (Hobsbwam, E. 1995). Sin embargo, la Reforma Universitaria debería comprenderse en forma inversa, a partir de un siglo corto, comprendido por la formación de los Estados Nacionales, y un siglo largo, que se desarrolla desde el ingreso de Argentina al mercado mundial y su modernización (García Costa, 1972).

Entre 1810 a 1850 Argentina pasó de tener 450.000 habitantes a 1.300.000 creciendo sólo en forma vegetativa. La agroexportación y el afluente de capitales orientados a los FFCC y Frigoríficos generarían una expansión económica que cambiarían las estructuras sociales y políticas (Vázquez Presedo, V. 1971). Como podemos ver, a comienzos de siglo XX Argentina sería un país nuevo, con la incesante inmigración, su crecimiento poblacional urbanizaría el territorio nacional. El primer censo nacional de 1869, registra que la sociedad argentina contaba con 1.830.214 habitantes; En el segundo censo poblacional realizado en 1895, este número se elevó a 3.950.660. Esta expansión poblacional no se detiene, si observamos el tercer censo nacional de 1914, la población llega a 7.885.237 habitantes.

No fue sólo el crecimiento poblacional la característica de este período, también es un proceso de alta urbanización. Lo que se registra en 1869 es que: El 65% de la población es rural, hacia 1895 este número será sólo del 57,2% y en 1914 del 42,6%. La ciudad de Buenos Aires sería un claro ejemplo del desarrollo del sector urbano, registrando un alto crecimiento en 1909, donde su población ya había alcanzado la cifra de 1.244.000 habitantes similar a la que tenía Argentina en 1850. Incluso la Ciudad de Córdoba pasó de tener 47609 habitantes en 1895 a 121982 en 1914. A finales del siglo XIX, la creciente urbanización dejaría como saldo una clase media vinculada al comercio y actividades administrativas, con una alta capacidad de movilización, expresándose en los cambios en el escenario político y que formarían la base social sobre la que se monta la Reforma Universitaria (Walter, R. 1968).

El liberalismo que inspiró a los constructores del Estado argentino desde 1853 a 1880, se vería crispado por la centralización del poder en la figura del Gral. Julio Argentino Roca, así el ideal republicano devino en un régimen autocrático (Oslak, O. 1985). Luego de la fuerte expansión económica, social y de crecimiento poblacional que atravesó la sociedad argentina, hacia 1890 esta tendencia centralizadora entraría en crisis, cuando jóvenes universitarios, comerciantes, profesionales, sectores rurales y diferentes figuras que no aceptarían esta nueva lógica, e incluso grupos conservadores que no podían ligarse a la elite dominante, cuestionarían al régimen de unicato, que pregonaban y representaban Roca y Juárez Celman (Rapoport, M. 2000).

Un mitin organizado por la Unión Cívica en el Jardín Florida, cuestiona el orden imperante, dando como resultado un levantamiento contra Juárez Celman y su posterior caída. Al producirse el acuerdo entre Mitre y Roca, llevaría a los seguidores de Yrigoyen y Alem a la formación de la Unión Cívica Radical. Por su parte, Mitre rebautizaría a su partido como Unión Cívica Nacional, donde intentó mantener el mecanismo de pactos tradicionales que tenía elite conservadora, mientras tanto la Unión Cívica Radical bregaría por una apertura política del régimen, siendo el principal motivo de su causa.

Concomitantemente a esto, se produce la formación de un vigoroso movimiento obrero, ligado a los ferrocarriles y frigoríficos, teniendo una preponderante composición inmigratoria. Estos nuevos habitantes traían en los barcos las ideologías nacientes en la Europa continental, en especial el socialismo y el anarquismo (Pigna, F. 2004). En Argentina, estas corrientes tendrían su expresión más acabada en el Partido Socialista, fundado por Juan B. Justo, y en la central sindical anarquista, llamada FORA (Federación Obrera de la República Argentina).

Paulatinamente, el régimen conservador oscilaría entre reprimir estas tendencias o regular los mecanismos electorales para darles contención a estas nuevas fuerzas políticas. Así, en 1904 con el sistema uninominal sería electo el primer diputado socialista, el Dr. Alfredo Palacios. En tanto que en 1912, la Ley Sáenz Peña permitiría la llegada de Yrigoyen al gobierno. Sintetiza José Luis Romero:

“...el divorcio, cada vez más acentuado, entre los principios liberales y los principios democráticos, condujo a la oligarquía a la crisis (...) debilitaba poco a poco sus cimientos (...) en cada sucesión los levantamientos cívico-militares del radicalismo van a ir asediando los mecanismos electorales que tenían la oligarquía terrateniente e implicando y presionándolo hasta llegar a su conclusión en la Ley Yrigoyen-Sáenz Peña...” (Romero, J. S. 1987).

Los conservadores pensaban que esta Ley podía regular el proceso e integrar al radicalismo a la escena electoral bajo su hegemonía. Sin embargo el resultado fue bien distinto, la fragmentación política que tenía el conservadorismo, que presentaría dos candidaturas, por un lado a Lisandro de la Torre con el Partido Demócrata Progresista y al Partido Autonomista Nacional con Marcelino Ugarte, generó la victoria de la Unión Cívica Radial y la consagración de Yrigoyen como presidente, significando la consolidación de la república liberal y democrática en el país (Botana, N. 1975).

Cambios y contradicciones en las Universidades argentinas

Las transformaciones iran penetrando en todas las relaciones sociales y políticas del país, donde la Reforma Universitaria implicaría la democratización de las casas de altos estudios. En 1885 se sancionó una norma que regulaba el funcionamiento de la educación superior. Con la Ley Avellaneda se buscaba encausar a las Universidades hacia un modelo homogéneo de enseñanza universitaria bajo los nuevos valores de la modernidad. Un año después, se nacionalizaría la Universidad de Córdoba y la de Buenos Aires. Ocurriendo lo mismo con la Universidad de La Plata en 1905, institución que fue creada en 1890, momentos en que se funda de la ciudad de La Plata. A este conjunto de instituciones universitarias se le sumarían la Universidad del Litoral que creada en 1889 y la de Tucumán fundada en 1912. El mapa universitario de 1918 está conformado con tres universidades nacionalizadas y dos provinciales (Buchbinder, P. 2005).

Cabe destacar que las Universidades, que fueron creadas a lo largo del siglo XIX, estaban influenciadas por el profesionalismo napoleónico, el positivismo inglés o el academicismo alemán. Como la Universidad de Buenos Aires, nacida en 1821 en medio de la estabilización de un gobierno provincial, dirigido por una elite que pretendía proyectarse como clase dominante nacional, estuvo inspirada en el modelo profesionalista que se difundía en esa época (Halperín Donghi, T. 1962). O el positivismo que predominaba en la Universidad de La Plata (Biagini, H. 1999).

Еще

Список литературы Significado de la Reforma Universitaria de 1918

  • Actas de Fundación de la Unión Latinoamericana, Buenos Aires, 21 de marzo de 1925.
  • Biagini, Hugo (comp.), La Universidad de La Plata y el movimiento estudiantil, EULP, La Plata, 1999.
  • Biagini, Hugo, “El movimiento estudiantil y sus mentores”, en Biagini Hugo, op. cit., 1999, pp. 153 y ss.
  • Biagini, Hugo, La Reforma Universitaria antecedentes y consecuentes, Leviatán, Bs. As., 2000.
  • Biagini, Hugo, “Redes estudiantiles en el Cono Sur (1900-1925)”, Revista Universum, Nº 17, 2002, pp. 279-296.
  • Botana, Natalio, El orden conservador, Hyspamérica, 1975.
  • Buchbinder, Pablo, Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, Eudeba, Bs. As., 1997, p. 91.
  • Buchbinder, Pablo, Historia de las Universidades Argentinas, Editorial Sudamericana, Bs. As., 2005, cap. 3.
  • Candelari, María y Funes, Patricia, Escenas reformistas, Eudeba, Bs. As., 1998, pp. 75-79.
  • Cuneo, Dardo, FUC, “La juventud Universitaria de Córdoba a los hombres libres del Sudamérica. Manifiesto Liminar”, Cuneo Dardo (comp.), La Reforma Universitaria, Ayacucho, Venezuela, 1974.
  • Del Mazo, Gabriel, El radicalismo. Ensayo sobre su historia y su doctrina, Raigal, Bs. As., 1951, 2 edic., p. 218.
  • Ferrero, Roberto, Historia crítica del movimiento estudiantil de Córdoba, Edit. Alcion, Córdoba, 1999, p. 17.
  • García Costa, La Universidad, CEAL, Bs.As., 1972.
  • Gómez, Alejandra, No nos han vencido, CEDyCS, Bs. As, 1994, p.27-8
  • González, Horacio, “Que significa el espíritu reformista”, Rev. Pensamiento Universitario, A 2, Nº 2, Bs. As. 1994.
  • González, Julio V, La Universidad. Teoría y acción de la Reforma, EUSL, San Luis, 1988, p. 22.
  • Halperín Donghi, Tulio, Historia de la Universidad de Buenos Aires, Eudeba, Bs. As., 1962.
  • Hobsbwam, Eric, Historia del Siglo XX, Crítica, Barcelona, 1995, p.73.
  • Juri, Hugo, “De la Cumbre Mundial de París a la Universidad de Córdoba. El 80º aniversario de la Reforma Universitaria”, en Brovetto, Jorge y Rojas Mix, Miguel, Universidad Iberoamericana. Globalización e Identidad, CEXEXI-AUGM, España, 1999.
  • Kohan, Néstor, Deodoro Roca, Editorial Biblos, Bs. As., 1999.
  • LA NACIÓN, 16 de Marzo de 1904.
  • Levenberg, Rubén y Merilla, Daniel, Un solo grito, FUBA, Bs. As., 1988, p. 11 y ss.
  • Marco Del Pont, Luis, La Reforma Universitaria de 1918, Córdoba, 1998., p. 41.
  • Oslak, Oscar, La formación del Estado Argentino, Edit. Belgrano, Bs. As., 1985.
  • Pigna, Felipe, “Se viene la Maroma”, en Mitos de la Historia Argentina 2, Planeta, Bs. As., 2004, pp.367 y ss.
  • Portantiero, Juan Carlos, Estudiantes y Política en América Latina 1918-1938, Siglo XXI, México, 1978, p. 30-ss.
  • Rapoport, Mario, Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2000), Macchi, Bs. As., 2000. p 11.
  • Romero, José Luis, Las ideologías en la Argentina, FCE, 10º impresión, 1987, p.200.
  • Romero, Ricardo, La lucha continúa, Eudeba, Bs. As., 1998, p.89.
  • Sanguinetti, Horacio y Ciria Alberto, La Reforma Universitaria /1, CEAL, Bs. As, 1987.
  • Sanguinetti, Horacio, “La Reforma Universitaria: 1918-1998”, Rev. Todo es Historia, Nº 371, 1998, pp. 56-71.
  • Schvartzman, Américo, La Reforma Universitaria. La revolución de las conciencias, MNR, 1998.
  • Van Aken, Los Militantes. Historia del movimiento estudiantil uruguayo, FCU, Montevideo, 1990, p. 33-4.
  • Vázquez Presedo, Vicente, El caso argentino, Eudeba, Bs. As., 1971.
  • Villarroel Ramos, Enrique, Modelos de Autonomía en América Latina, IPACC, México, 2000, p. 149.
  • Walter, Richard, Student Politics in Argentina. The University Reform and Its Effects, 1918-1964, London, N.Y. 1968. p. 23 y ss.
  • Yrigoyen, Hipólito, Del mensaje de apertura al Congreso en el año 1918 en lo que se refiere a Instrucción Pública.
  • Yrigoyen, Hipólito, Del mensaje de apertura al Congreso en el año 1919, en lo que se refiere a Instrucción Pública del Presidente de la Nación.
Еще
Статья научная