Doble presencia, entre la familia y el trabajo

Автор: Sandra Estela Sorbara, Silvana Baró, Roció del Carmen Greco, Mirian Patricia Preiti, Myriam Elizabeth Quinteros

Журнал: Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara @fundacionmenteclara

Рубрика: Artículos

Статья в выпуске: 1, Vol. 6, 2021 года.

Бесплатный доступ

La investigación indagó la prevalencia de exposición de los factores de riesgo psicosociales en los docentes de nivel medio. Se realizó un estudio descriptivo transversal de diseño cuantitativo. El objetivo de este artículo es visualizar la importancia del trabajo de los docentes que se enfrenta en tiempo de pandemia a una doble demanda. Como instrumento para la recolección de datos se utilizó el cuestionario CoPsoQ-ARG validado para la población argentina, con el fin de establecer los niveles de exposición. Los hallazgos demostraron un nivel de exposición alto en el grupo de mujeres (77,3%) a diferencia del grupo de hombres (22,7%).

Еще

Factores de riesgo psicosociales, docentes de nivel medio, doble presencia

Короткий адрес: https://sciup.org/170178978

IDR: 170178978   |   DOI: 10.32351/rca.v6.251

Фрагмент статьи Doble presencia, entre la familia y el trabajo

Introducción

A partir de la investigación prevalencia de exposición a factores de riesgo psicosociales en docentes de escuelas medias de CABA, se indagó sobre la relación entre el trabajo asalariado y el trabajo doméstico-familiar en contexto de pandemia. Cabe aclarar que el objetivo de esta investigación fue evaluar los factores de riesgo psicosociales en el trabajo entre los docentes de escuelas de nivel medio del ámbito privado de CABA.

La relación entre el trabajo y la salud ha estado presente desde tiempos inmemorables, al ser el trabajo una actividad sustantiva de los seres humanos. Por tal motivo el trabajo y la salud son procesos complejos y relacionados entre sí (Roca et al., 2011) (Tomasina, 2012). Ambos dependen de la interacción de múltiples factores sociales, políticos, económicos, culturales y científicos (Alcántara Moreno, 2008), por lo tanto son considerados fenómenos sociales que interactúan y se combinan en un alto grado de complejidad como ocurre con los hechos humanos donde entra en acción una elevada cantidad de variables (Alcántara Moreno, 2008) (Tomasina, 2012).

Cabe mencionar también que las condiciones fueron cambiando y mejorando, horas trabajadas, ruidos, ambientes e higiene. Tales efectos repercutieron de manera positiva disminuyendo la morbilidad y la siniestralidad en el trabajo. El número de enfermedades laborales y de accidentes se ha controlado parcialmente y ha disminuido su incidencia. Pero, probablemente, la mayor modificación se ha producido en el cambio del concepto de salud laboral que ha dejado de ser un problema individual para convertirse en un problema social y empresarial y principalmente, en un derecho del trabajador (Ley No 24.430, 1995).

Desde hace varios años la atención de la salud del trabajador estuvo centrada en riesgos físicos, químicos y ambientales (Moreno Jiménez & Báez León, 2011). La importancia de centrarse en estos riesgos radica en que tales factores son causantes de la gran mayoría de los accidentes y enfermedades laborales (Moreno-Jiménez, 2014) (Moreno Jiménez & Báez León, 2011).

Los factores de riesgos laborales vienen constituyendo una preocupación hace varias décadas, ya en los años 70 toma repercusión (Moreno-Jiménez & Báez Leon, 2010). Actualmente, se diferencian tres formas de referirse a los aspectos psicosociales, los factores psicosociales en el trabajo, los factores psicosociales de riesgo y los riesgos laborales (Castillo, Santana, Valeta, Alvis, & Romero, 2011) (Demaría et al., 2017; Moreno-Jiménez, 2011).

Los factores psicosociales laborales están íntimamente relacionados con la cultura organizacional, condiciones de trabajo, factores interpersonales, condiciones ergonómicas, condiciones salariales, condiciones personales o individuales (Villalobo, 1997) (Gil-Monte 2012), tienen capacidad para afectar tanto al bienestar como a la salud física, psíquica o social del trabajador, como también al desarrollo del trabajo (Kalimo, El-Batawi & Cooper, 1998) (Moreno-Jiménez & Báez Leon, 2010) (Feldman& Blanco, 2012).

Dentro del colectivo de trabajo los factores de riesgo repercuten mayormente en poblaciones que se encuentran trabajando en contacto con otras personas diariamente, médicos, enfermeros y docentes. No solo atienden problemáticas de índole académicas, también se involucran con problemáticas individuales de los alumnos.

Por tal motivo los factores psicosociales dependen de la dirección que tomen, podrán influir de manera positiva o negativa sobre la salud del docente. Si es positiva, repercute en una adecuada salud laboral, generando en el docente un alto desempeño y otorgándole satisfacción en su actividad siendo un medio para que las personas puedan realizarse, dar sentido a sus vidas y ser creativas. Por otro lado, el trabajo puede proporcionar estatus y prestigio social, como también constituir una fuente importantísima de identidad personal y social, porque el modo en cómo la persona se ve a sí misma tiene relación con cómo percibe que es vista por los demás. Indudablemente el trabajo tiene importantes implicancias de carácter económico ya que permite sobrevivir a los individuos y conseguir bienes de consumo. Al mismo tiempo, puede ser una fuente de oportunidades para la interacción y los contactos sociales (Andrade Jaramillo, 2014) (OIT, 2005).

Si por el contario, influye de manera negativa genera múltiples efectos en la salud física y mental del docente; problemas mentales, cardiovasculares u osteomusculares, convirtiéndose en un riesgo potencial para la salud (Mansilla Izquierdo, 2014) (Moreno-Jiménez, 2014)

Desde finales del 2019 el mundo se vio convulsionado con una nueva amenaza para la humanidad. La pandemia de COVID-19 afectó a la población mundial, produciendo cambios especialmente en el mundo del trabajo. El 2 de marzo de 2020 se detecta en Argentina el primer caso de COVID 19 positivo, ese mismo mes el Gobierno Nacional emite el Decreto 297/2020 manifestando el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por el término de un año (Boletín Oficial de la República Argentina, 2020). Las condiciones laborales se vieron afectadas, las escuelas cerraron sus puertas y los docentes comenzaron a trabajar desde sus casas, adaptándose a nuevas situaciones, con nuevos materiales y herramientas tecnológicas. El nuevo aprendizaje impuesto, el trabajo realizado dentro del hogar, donde el docente se encuentra realizando tareas laborales junto a su familia y la responsabilidad que existe entre sostener el trabajo y la tareas domésticas-familiares genera desgaste, preocupación por no llegar a concluir tareas, malestar, insatisfacción y desgano (Serrano et al., 2020). La intensidad del tiempo invertido y la exigencia han aumentado impactando considerablemente la vida y la salud de los individuos. La virtualidad se encuentra sujeta más al tiempo que al espacio geográfico, borrando las fronteras entre el tiempo laboral y el familiar.

Asimismo, el área docente se encuentra conformado mayoritariamente por mujeres, y son ellas quienes en gran parte se responsabilizan del trabajo doméstico, las tareas de cuidado y asistencia en las tareas escolares de los hijos, ello implica que la carga de trabajo se multiplique en medio del contexto de aislamiento, lo que conlleva a problemáticas de salud y a una mayor predisposición del cuerpo atravesado por múltiples demandas (Behcer, 2020).

Estas situaciones generan patologías físicas, contracturas musculares y dolores de cabeza, malas posturas, repetición de movimientos, mantenimiento de una posición estática de forma prolongada en el tiempo, y sedentarismo. Asimismo, la sobre demanda en el trabajo, el trabajo a destiempo, falta o poco de tiempo de esparcimiento, aislamiento de los vínculos sociales entre otros generan y desorganización en el tiempo/espacio generan consecuencias emocionales que impactan en la salud mental, angustia, ansiedad, tensión, molestia e irritabilidad (Behcer, 2020).

Еще

Список литературы Doble presencia, entre la familia y el trabajo

  • Alcántara Moreno, G. (2008). La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Sapiens, 9(1). Disponible en: https://biblat.unam.mx/es/revista/sapiens/articulo/la-definicion-de-salud-de-la-organizacion-mundial-de-la-salud-y-la-interdisciplinariedad-gustavo-alcantara-moreno
  • Andrade Jaramillo, V, & Gómez, I. (2008). Salud Laboral En Colombia. Pensamiento Psicológico, 4(10), 9–25. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/206720
  • Andrade Jaramillo, V. (2014). Cambios en las relaciones de trabajo : paradojas y consecuencias en el actual mundo del trabajo. Revista Diversas Perspectivas en Psicología, 10(2), 337–351. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v10n2/v10n2a11.pdf
  • Baró, S; Sorbara, S; Milazzo, J; Quinteros, M; Greco, R; Preiti , M; Faba , C Núñez, K & Cejudo, C (2021). Prevalencia de exposición a Factores de Riesgo Psicosociales en Docentes. [No publicado] Universidad de Flores
  • Becher P. (2020). Educación en tiempos de pandemia. Condiciones laborales y percepciones sobre el trabajo docente virtual en la Ciudad de Bahía Blanca (Argentina). Revista Científica Educación, 4 (8). Disponible en : https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/122867
  • Boletín oficial de la República Argentina (2020). Decreto 297/2020 Aislamiento social preventivo y obligatorio. Ciudad de Buenos Aires, 19/03/2020. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227042/20200320
  • Castillo, I. Y; Santana, M; Valeta, A; Alvis, L. R & Romero, E. (2011). Factores de riesgo psicosociales del trabajo en médicos de una Empresa Social del Estado en Cartagena de Indias. Revista. Facultad Nacional de Salud Pública, 29 (4), 363–371. Disponible en : https://www.redalyc.org/pdf/120/12021522002.pdf
  • Constitución de la Nación Argentina. Ley No 24.430, Honorable Congreso de la Nación Argentina. Fecha de sanción 14 de diciembre de 1994. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-24430-804
  • Demaría, M; Farías, M & Acevedo, G (2017). Factores de riesgos psicosociales presentes en el ambiente de trabajo de enfermería en hospitales públicos de Córdoba, Jujuy, La Pampa y Santiago del Estero, Argentina. Revista de Salud Pública, 60–72. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/16790
  • Estevan Reina, L., Rodríguez Sánchez, R. M., Romero González, B., Rodríguez López, Á., & Romo Sola, M. (2014). Doble presencia: un riesgo psicosocial que evidencia la desigualdad entre hombres y mujeres en la conciliación de la vida familiar y laboral. Reidocrea, 3: 172-179. Disponible en : https://digibug.ugr.es/handle/10481/32323
  • Gil-Monte, P. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 29 (2). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342012000200012&script=sci_abstract
  • Kalimo, R, El-Batawi, M & Cooper, C (1988). Los factores psicosociales en el trabajo y su relación con la salud. Disponible en http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/37881/9243561022_spa.pdf;jsessionid=C706FA112C6DCAB41C4AF72686027774?sequence=1
  • Mansilla Izquierdo, F. (2014). Manual de Riesgos Psicosociales en el trabajo : Teoría y Práctica. Disponible en: https://es.slideshare.net/FranCedeo/manual-de-riesgos-psicosociales-en-el-trabajo
  • Moreno Jiménez, B & Báez León, C. (2011). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Madrid. Disponible en: http://doi.org/10.1016/0277-9536(85)90255-2
  • Moreno-Jiménez, B. (2014). Los riesgos laborales psicosociales : marco conceptual y contexto socio - económico. ORP Journal, 1, 4–18 Disponible en: https://www.orpjournal.com/index.php/ORPjournal/article/view/7
  • Moreno-Jiménez, B. y Garrosa, E. (2013). Salud Laboral. Riesgos laborales psicosociales y bienestar laboral. Madrid: Pirámide
  • OIT (2005). Trabajo decente - Trabajo seguro. In Congreso Mundial sobre Salud y Seguridad en el Trabajo. Disponible en: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/mission-and-objectives/features/WCMS_075279/lang--es/index.htm
  • Ramos, E. (2008). Doble presencia: salud y prevención. Clave Sindical, 5(1), 16-18. Disponible en: https://www.um.es/siegum/publicaciones/autores/documentos/Doble-presencia.pdf
  • Roca, R, Iglesias, L, Salgado, L, Suárez, O, Tomasina, F., Stolovas, N, Alonso, V (2011). Manual Básico en Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Trabajo. Uruguay: Comisión permanente de procesos y condiciones de estudio, trabajo y medio ambiente laboral de la Universidad de la Republica. Disponible en: http://www.higiene.edu.uy/secdir/assets/manual3.pdf
  • Superintendencia de riesgos del trabajo (2015). Estudio de adaptación y validación para Argentina del Cuestionario Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ-ISTAS21). Disponible en: http://biblioteca.srt.gob.ar/pergamo/documento.php?ui=3&recno=6149&id=SRT.3.6149
  • Tomasina, F. (2012). Los problemas en el mundo del trabajo y su impacto en salud. Revista de Salud Pública, 14(1), 56–67. Disponible en: https://scielosp.org/pdf/rsap/2012.v14suppl1/56-67/es
  • Vásquez, M. M. O., Ramírez, Y. C. Z., & Bello, G. P. (2019). Factores de riesgo psicosocial que afectan a los profesionales en enfermería. Revista Colombiana de Enfermería, 18(1), 5. Disponible en: https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/article/view/2308
  • Villalobos, G. (2004). Vigilancia Epidemiológica de los Factores Psicosociales. Aproximación Conceptual y Valorativa. Ciencia & Trabajo, 6, 197–201. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/lil-420807
  • Zelaschi, M. C., Cornelio, C., Reif, L., & Amable, M. (2021). Validación de un cuestionario de riesgos psicosociales en población trabajadora argentina (COPSOQII-ISTAS21) Adaptación cultural y validación para la Argentina. Revista De Psicología, 084. Disponible en: https://doi.org/10.24215/2422572Xe084
Еще
Статья научная