Análisis crítico del Kularnava Tantra -Parte 1- Un prólogo viciado de sexualidad reprimida

Автор: Oscar R. Gómez

Журнал: Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara @fundacionmenteclara

Статья в выпуске: 1, Vol. 2, 2017 года.

Бесплатный доступ

Este artículo se realizó para promover una investigación académica del Kularnava Tantra sin el sesgo de los «prólogos» e introducciones de las versiones en inglés y español, que llevaron a la confusión del objeto de estudio denominado tantrismo. Es intención del presente artículo instalar formalmente al tantrismo como filosofía/epistemología y presentar a los investigadores esta visión del hombre y la sociedad. Recogiendo la experiencia de la Casa de Tantra fundada en 1992 en Berazategui, provincia de Buenos Aires, se analizó la variación de las consultas recibidas de interesados de países de habla hispana para determinar la percepción que tenían del culto tántrico tibetano e hindú. De ese análisis surge que esta filosofía en tanto visión del mundo que era practicada como culto oficial en el Tíbet hasta el año 1959 y en la India, en secreto absoluto por cuestiones de persecución política y que ingresa a Occidente como palabra tantra fue mutando en el imaginario popular hasta convertirse en sinónimo de sexo lento y sin eyaculación. Esta mutación en la percepción de la población hispanoparlante proviene del prólogo escrito por Ramiro Calle para la edición en español del Kularnava Tantra. Es intención de este artículo proponer otra mirada sobre el texto para estimular su lectura con menor carga subjetiva.

Еще

Kularnava, tantra, tantrismo, budismo, jainismo, religión, tántrico, sexo tántrico, Ramiro Calle, Arthur Avalon, estudios tántricos, Mahavira, Panini

Короткий адрес: https://sciup.org/170163618

IDR: 170163618   |   DOI: 10.32351/rca.v2.1.26

Фрагмент статьи Análisis crítico del Kularnava Tantra -Parte 1- Un prólogo viciado de sexualidad reprimida

Introducción

El presente artículo tiene por objeto instalar un escalón más para que el tantrismo, en el mundo académico, alcance el estatus de categoría. Que pueda homologarse en las ciencias sociales el elemento tantra, tantrismo y sus derivados.

Si bien el cristianismo, el hinduismo, el islam son categorías politéticas (Urban, 1999) para definir al objeto tantrismo más que una definición politética encontramos definiciones antagónicas.

Por un lado, los trabajos académicos de fines del siglo XIX (Wilson, 1826) (Shiva, VII d.C) hasta el presente y, por otro, la demonización de la que fue objeto en India (Hayes, 2011) (Basu, 2016) y en Occidente, la distorsión provocada por una edición comercial, de divulgación popular, de una traducción al inglés hecha por Pandit (Pandit M, 1965) que recorta el texto original de 17 capítulos a tan solo 11 con el fin, según él declara, de resumirlo y realizar una versión libre para que sea entendida por la gente común; es decir, hace recortes y aportes de su propia visión teñida por esta demonización de la filosofía tántrica por parte del poder brahmánico.

Y en el mundo de habla hispana la distorsión se da, según entendemos, por la publicación en español de la traducción del libro en inglés de Pandit con introducción de Arthur Avalon más el agregado de un «prólogo» de Ramiro Calle (Pandit, 1980) al que en lugar de prólogo llama «ESTUDIO PRELIMINAR, EL CAMINO SECRETO DE LA ENERGÍA», que proyecta, tal como Arthur Avalon en la introducción, la propia comprensión dual del autor.

Metodología

Para elaborar este análisis se emplearon: 1) el texto en sánscrito del Kularnava tantra conservado en el Rajshahi College [1] (Shiva, VII d.C); 2) la edición en inglés del Kularnava Tantra con introducción de Arthur Avalon (Pandit M, 1965); 3) la edición en español, traducción íntegra de la mencionada obra en inglés por Govinda, más el «prólogo» de Ramiro Calle (Pandit, 1980) y 4) el trabajo de minería de texto mediante R y analizado con Ghepi de Beatriz Valdez «Kularnava Tantra. Camino de circulación del significado» (Valdez, 2016).

Se realizaron entrevistas a quienes entre los años 80 y el presente se dedicaron a difundir o enseñar la filosofía tántrica en el mundo occidental. El cuestionario incluía las siguientes preguntas. A) ¿Cambió con los años la edad de las personas que se interesan por el tantrismo? ¿Se modificó el interés de las personas en aprender tantra? ¿Se modificó la idea previa acerca del tantrismo de las personas interesadas? ¿Se modificó la búsqueda y lo que esperaban encontrar en una clase de tantra?

Desarrollo

El Kularnava Tantra surge en el siglo VII de la era cristiana (Lorenzeti, 1992) influenciado y siguiendo el mismo estilo del Pancha Tantra (Wilson, 1826), es decir, forma parte de las colecciones denominadas en sánscrito nitizastras (Vishnu S. , 1949), que son textos destinados a la educación no solo política, o del político, sino que se extienden a las personas en general y llevan enseñanzas de carácter ético y moral al tiempo que una visión del hombre diferente a la establecida por los vedas.

Los vedas y el código de Manu (Zimmer, 2010), establecen la división de los hombres en castas sociales determinadas a priori del nacer y de las que el sujeto no puede salir.

La visión expresada en los textos tántricos es que el hombre puede superar su animalidad haya nacido en la casta que sea y elevarse en la sociedad. Es decir, iguala al momento de nacer a la totalidad de los hombres y les permite ascender en la posición social. Esto lo vemos reflejado en las sociedades ordenadas por el tantrismo mediante el siguiente ejemplo: Al llegar por primera vez al Tíbet en 1580 (Gómez, 2016), Antonio de Montserrat se sorprende y escribe «estas personas [que practicaban una religión –budismo tibetano- basada en un sincretismo entre el vajrayana traído por Padmasambhava (Fremantle, 1971) (XIV Dalai Lama, 1994) –tantrismo de las escuelas tántricas kaulas- y la religión bon] no tienen reyes entre sí» (Sociedad Geográfica Española, 1998).

Al hombre, por debajo de los dioses, por encima de los animales,

se le ha dado la razón como guía;

A él no le impele la voluntad irracional

como a las aves y animales;

A él no le mueve la poderosa Necesidad

como los movimientos sin sentido de las cosas inconscientes.

El progreso furioso del gigante y el titán

asciende para usurpar el reino de los dioses

o merodea las magnitudes demoníacas del infierno;

En la pasión irreflexiva de sus corazones

estrellan sus vidas contra la ley eterna

y caen y se destrozan por su propia masa violenta;

El camino de en medio está hecho para el hombre que piensa.

Escoger sus pasos por la luz vigilante de la razón,

elegir su camino entre los muchos caminos,

le es dado, a cada uno su difícil meta

modelada de posibilidades infinitas.

(Sri Aurobindo: Savitri, VI-I)

Además del mencionado Pancha Tantra, del Hevajra Tantra;(Snellgrove, 2011), del análisis del texto en sánscrito e hindi (Vishnu S. , 1952) (Vishnu S. , 1910), -de los pasajes referidos a la noción de verdad, de la liberación a través del gurú y de la ausencia de barreras de castas- se desprende la influencia en el Kularnava Tantra del pensamiento de Mahavira, a través de los jainistas (Zimmer; Campbell, 1953) y del gramático Panini (Glasenapp, 1999).

No habiendo imprenta y pese a que un seguidor del camino kaula no debía violar ni siquiera las reglas de escritura -para garantizar la transmisión fiel de la enseñanza-, nos encontramos con que el Kularnava cuenta, al igual que todos los nitizastras, con versiones disímiles con lo cual nos remitiremos a los aspectos donde hay coincidencias completas.

Dado que estas diferencias son en tanto las anécdotas para contar una misma conceptualización, nos decidimos por la mencionada versión conservada en el Rajshahi College.

No incluimos para este trabajo el análisis de las citas ni las notas al pie de Aurobindo Ghose -nacido en Calcuta en 1872 incluidas en las publicaciones en inglés de 1965 ni en español de 1980. No por no considerarlo un erudito en cuanto a tantrismo se refiere ya que sus textos enriquecen el saber acerca del tantrismo sino para enfocarnos en el análisis crítico del texto original del siglo VII.

Del análisis necesario para esta primera parte del trabajo encontramos que el texto propio del Kularnava Tantra -que no incluye el prólogo ni la introducción de Calle ni de Avalon- es coincidente en las versiones en inglés y español (Pandit M, 1965) (Pandit, 1980) con el original en sánscrito (Shiva, VII d.C) en los siguientes aspectos:

1)El texto es una suma de prohibiciones a las que un iniciado en el clan kaula debía someterse. Prohibiciones aún mayores a los que debían someterse los integrantes de otras órdenes inclusive la población en general más allá de la casta a la que pertenecieran. Encontramos una serie de leyes mucho más rigurosas que las leyes establecidas en los vedas.

2)El texto establece una verticalidad extrema entre los miembros del clan partiendo del gurú y establece que solo el sometimiento al gurú garantiza la liberación (Valdez, 2016). La verticalidad impuesta a los miembros del clan, al seguidor del camino kaula, es hacia los miembros más versados en la doctrina con independencia de la casta a la que éste perteneciera al momento de ingresar.

3)La aceptación como integrante del clan de candidatos de todas las castas, incluso los parias, con variaciones en cuanto al tiempo de admisión, pero con la salvedad de que una vez dentro del clan si hoy se iniciaba un paria y al día siguiente un brahmán, el brahmán debía servir al paria.

4)La realización de un ritual de adoración donde el iniciado debía quebrar cinco prohibiciones: Comer carne, tomar vino, comer cereales, comer pescado y adorar a una mujer. Son coincidentes con el original en sánscrito las versiones en inglés y español en que los alimentos que debían comer y la mujer que debían adorar se reemplazaban por otros. Entonces, el ritual no consistía en comer o hacer lo «prohibido» sino comer o efectuar una acción a modo de metáfora de la prohibición.

En relación al primer aspecto, la hipótesis que sostenemos es que con el propósito de no verse atacados directamente por el régimen opresor religioso y político imperante sobre las personas a las que el clan pretendía liberar se escudaron en prohibiciones aun superiores a las exigidas por el sistema para que no pudieran cercenar su tarea acusándolos de heréticos.

En relación al segundo aspecto, nos apoyamos en el análisis del gráfico de relaciones de Valdez obtenido en torno a los conceptos claves:

«Se observa que los circuitos presentes en la figura 2 se refieren a temas como verdad, supremo, suprema, ser, puede, shiva, shakti, gurú, liberación, conocimiento, mundo, forma, mantra y mente, plenitud, deidad, cuerpo, conciencia. El resto de los conceptos se unen a este núcleo».

Dice, además, Valdéz:

«Por último, nuestra interpretación del texto, que, reconocemos está influenciada por una visión tradicional del pecado y de la relación con los dioses[2] es que: el gurú puede dar forma por un lado a la mente para, posiblemente asegurar su liberación; empleando el conocimiento para que surja el ser y la verdad en el mundo y para que el hombre descubra su deidad interior sobreponiéndose al pecado en armonía con los dioses... En concreto: el gurú es la llave para, a través del conocimiento y del deseo de Shakti, facilitar al hombre el descubrimiento de su deidad interior».

Еще

Список литературы Análisis crítico del Kularnava Tantra -Parte 1- Un prólogo viciado de sexualidad reprimida

  • Basu, R. L. (2016). Aspectos científicos y beneficiosos del Culto tántrico. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara| Tantra, 1(2), 26-49. Obtenido de http://fundacionmenteclara.org.ar/revista/index.php/RCA/article/view/15
  • Berger, P. L., & Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. Amorrortu, ISBN 9789500180092.
  • Brooks, D. R. (1992). Auspicious Wisdom: The Texts and Traditions of Srividya Sakta Tantrism in South India. State Universisy New York Press, ISBN 9780791411469.
  • Chhaya, M. (2009). Dalai Lama. Hombre, monje, místico. Grijalbo.
  • Foljambe, A. (2008). Tantric Buddism, desire, and the bodyin surrealism and Georges Bataille. University of Manchester.
  • Fremantle, F. (1971). A Critical Study of the Guhyasamaja Tantra. London: University of London Library.
  • Glasenapp, H. v. (1999). Jainism: An Indian Religion of Salvation. Motilal Banarsidass Publ, ISBN 9788120813762.
  • Gómez, O. R. (2008). Manual de Tantra - desde el Tantra a la Tecnología del deseo (1º ed.). Buenos Aires, Argentina: Ediciones MenteClara, ISBN 978-987-24510-0-4 1.
  • Gómez, O. R. (2013). El tantrismo dentro de la Compañía de Jesús - del Tíbet al Vaticano hoy (Primera ed.). (F. MenteClara, Ed.) Buenos Aires, Argentina: Ediciones Menteclara. Recuperado el 1 de 11 de 2015
  • Gómez, O. R. (2016). Antonio de Montserrat – La Ruta de la Seda y los caminos secretos del Tantra. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara| Tantra, 1(1), 5-20. Obtenido de http://fundacionmenteclara.org.ar/revista/index.php/RCA/article/view/8
  • Hayes, G. A. (2011). Tantric Studies: Issues, Methods, and Scholarly Collaborations. The Journal of Hindu Studies, 2011(4), 221–230.
  • Lorenzeti, D. N. (1992). Evidencia temprana de la religión tántrica. Estudios de Asia y Africa del Colegio de México, XXVII(2), 262-278.
  • Pandit M, P. (1965). Kularnava Tantra with Introduction by Arthur Avalon (1º ed.). Delhi, India: Motilal Banarsidass ISBN 0 89581-746-2.
  • Pandit, M. P. (1980). Kularnava Tantra. Rito de las cinco cosas prohibidas. Editorial Eyras.
  • Reich, W. (1990). La función del orgasmo: el descubrimiento del orgón. Problemas económico-sexuales de la energía biológica. Paidós, ISBN 9789688531044.
  • Scholem, G. (2012). Las grandes tendencias de la mística judía. Buenos Aires, Argentina: SIRUELA ISBN: 9788478443130.
  • Shiva, L. (VII d.C). Kularnava Tantra o Urdhvaamnaaya Tantra (Reimpresión del original conservado en el Rajshahi College en Sanskrit in Bengali typeset with Bengali Translation). (U. K. Das, Ed.) Calcuta, India: Ranjit Saha, NavBharat Publishers 1976.
  • Snellgrove, D. (2011). The Hevajra Tantra: A Critical Study. Orchid Press, ISBN 978-9745241282.
  • Sociedad Geográfica Española. (1998). Antonio de Montserrat: En la última frontera. Boletín Nº 43 de la SGE. Recuperado el 2015, de http://www.sge.org/sociedad-geografica-espanola/publicaciones/boletines/numeros-publicados/boletin-no-43/antoni-de-montserrat-en-la-ultima-frontera.html
  • Urban, H. B. (1999). The extreme orient: the construction of ‘tantrism’as a category in the orientalist imagination. Religion, 29(2), 123-146.
  • Valdez, B. (2016). Kularnava Tantra, Camino de circulación del significado. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara| Tantra, 1(1), 227-247. Obtenido de http://fundacionmenteclara.org.ar/revista/index.php/RCA/article/view/13
  • Vishnu, S. (1910). Pancha Tantra- Hindi-. Bombay, India: Srivenketeshwar Steem Press.
  • Vishnu, S. (1949). Pancha Tantra o cinco series de cuentos. (J. A. Bolufer, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Partenon.
  • Vishnu, S. (1952). Pancha Tantra -Sánscrito-. Bombay, India: khemraj Shrikrishnadas Venkateshwar Steam Press.
  • Wilson, H. H. (1826). Analytical Account of the Pancha Tantra, Illustrated with Occasional Translations. Transactions of the Royal Asiatic Society of Great Britain and Ireland, 1(2), 155-200.
  • XIV Dalai Lama, T. G. (1994). Tantra de kalachakra - Rito de iniciacion. España: DHARMA, ISBN 9788486615468.
  • Zimmer, H. (2010). Filosofias de la India. SEXTO PISO, ISBN: 9788496867642.
  • Zimmer, H., & Campbell, J. (1953). Philosophies Of India. London: Routledge & Kegan Paul Ltd ISBN 978-81-208-0739-6.
Еще
Статья научная